El artista canario Bejo rompe los límites entre cine y música con una obra surrealista que redefine el concepto de álbum visual
Bejo da un nuevo salto creativo con El Interiorista, un proyecto que trasciende lo musical para adentrarse en el lenguaje cinematográfico. El artista canario presenta su nuevo álbum de ocho canciones a través de un cortometraje que él mismo dirige y protagoniza, Marca así su debut en el cine y su apuesta más arriesgada hasta la fecha.
Rodado entre El Hierro y Madrid, el trabajo se aleja por completo del formato videoclip para transformarse. Una obra híbrida donde la música y el cine conviven en un mismo plano narrativo. Bejo utiliza el audiovisual no como acompañamiento, sino como extensión artística de su discurso. En este proyecto, el cine se convierte en vehículo para explorar emociones, contradicciones y preguntas existenciales que trascienden lo sonoro.
El Interiorista es, en palabras del propio artista, un viaje hacia la aceptación del yo, la contradicción humana y la búsqueda de sentido en territorios inhóspitos. A lo largo de sus ocho temas, Bejo construye un universo onírico y experimental. Cargado de imágenes simbólicas que invitan al espectador a una experiencia sensorial y reflexiva. “Sabes que los sueños son sueños cuando te despiertas”, escribe en uno de los versos más representativos de esta obra que difumina los límites entre lo real y lo imaginado.
El cortometraje, rodado íntegramente en blanco y negro, utiliza elementos visuales como el carnero o el mar para construir una narrativa introspectiva donde el artista se enfrenta a su propio reflejo.
El proyecto cuenta con la participación de Kase.O, referente absoluto del rap en español, e Ignatius Farray, que aporta su particular universo cómico y filosófico a la historia. Ambos colaboran en una pieza que se mueve entre el absurdo, la introspección y el arte performativo, en una fusión que rompe las categorías del género urbano.
El Interiorista se presentó de forma exclusiva y gratuita en la Sala Equis de Madrid, acompañada de un mural creado por el propio Bejo, reafirmando su visión multidisciplinar. En el teaser publicado en Instagram, el artista sorprendió a sus seguidores mostrando por primera vez sus ojos sin gafas de sol, un gesto simbólico que representa la vulnerabilidad y la honestidad que marcan esta nueva etapa.
Con este proyecto, Bejo amplía las fronteras del rap contemporáneo y abre un nuevo diálogo entre el cine y la música, posicionándose no solo como uno de los artistas más creativos de la escena española, sino también como un narrador visual dispuesto a reinventar la manera de contar una historia.